Sinopsis de Viajes inocentes
La persecución del verano perpetuo; la ingenua pretensión de llegar a olvidar que los viajes, como la felicidad, son efímeros, provisionales; el traslado incesante de un punto a otro del planeta con el afán de descubrir un lugar al que poder llamar hogar; Italia, París y Londres; el amor que no se valora hasta que está a punto de desaparecer para siempre por una carretera solitaria y mal iluminada… Los personajes de Viajes inocentes desean continuamente estar en otra parte, hacer lo que no hacen y poseer lo que no poseen. Son nómadas impenitentes, eternos insatisfechos, que esperan que no finalice nunca la temporada de baile o un fin de semana que lo puede cambiar todo porque los espacios cerrados, de repente, se van a abrir inmensamente. Pilar Adón logra, con una voz plena de sugerencia, mostrarnos los deseos más ocultos del alma de los seres errantes que viven en sus relatos. Nos ofrece un brillante paseo por la inocencia y la pasión, un vistazo al paisaje con el que todos hemos soñado alguna vez.
Biografía de Pilar Adón
Pilar Adón nació en Madrid en 1971. En 2003 publicó la novela Las hijas de Sara en la colección Alianza Literaria, de Alianza Editorial, que fue valorada por la crítica como una de las diez mejores novelas de ese año. Su obra, una de las más sólidas del actual panorama literario español, ha sido incluida en diversos volúmenes de poesía y relato, entre los que cabe mencionar la antología perteneciente a la colección Biblioteca de Escritoras de la Editorial Castalia, Ni Ariadnas ni Penélopes. Quince escritoras españolas para el siglo XXI. Entre otros galardones, en 2004 recibió el Segundo Premio Hucha de Oro con su relato Oxford.
De ella se ha escrito: "Sus obras poseen una extraña y nada efímera belleza", Mª José Obiol, El País; "Preocupada ante todo por ahondar en la encomiable coherencia de su trayectoria literaria", Ricard Ruiz, La Razón; "La voluntad de la autora es no dejar indiferente al lector", Fernando Cobo, Lateral; "Un lenguaje escogido, trabajado con fuerza inusitada, que conmociona", Ramón Pedregal, Delibros; "Una narrativa perturbadora y sensual", Luis García, Diario de Córdoba.
Copyright de la fotografía adjunta: Mercedes Rodríguez