La
mitad del diablo constituye un excelente ejemplo de una
literatura que podríamos llamar cuántica, según nos propone su
autor, al presentarse sus elementos narrativos en forma de partículas
brevísimas que obedecen a una mecánica de ca-dencia menguante
basada en los principios de la elipsis, la riqueza de invención y
el humor. Desde su mismo excelente título, sugeridor de una posible
esencia del propio microrrelato, nos hallamos ante la presencia del
maligno y sus efectos, ante múltiples situaciones, mundos y
pareceres, donde un bombero se enamora de la chica que rescata, un
hombre recupera de improviso a todos los perros que ha tenido en su
vida o unos novios se suicidan el día de su boda...
Ed. Páginas de Espuma, Colección Voces /
Literatura Núm.66, 2006, ISBN 84-95642-76-X
Helarte de
amar, de Fernando Iwasaki
El
autor de Aujar funerario define su nuevo libro:
"A comienzos de los noventa y recién cumplidos los treinta,
escribí estos relatos que entonces me parecieron eróticos. No
obstante, ahora que tengo cuarentitantos he descubierto que sólo
eran literatura fantástica. Uno cuando es joven tiende a
confundir el erotismo con la sexualidad. Al erotismo le basta con
la fantasía, el deseo y la imaginación (ese es el quid
de la cuestión); mientras que la sexualidad requiere pareja,
espacio y una mínima parafernalia (ese es el kit de la
cuestión). Así, a los treinta yo creía que mis personajes sólo
echaban «quisquis», pero pasados los cuarenta he constatado que
lo que echaban era un quid-kit. Por eso Helarte
de amar no es una colección de cuentos eróticos, sino un
hatajo de disparates sexuales. Un libro de «ciencia-fricción».
Ed. Páginas
de Espuma, Colección Voces / Literatura Núm.69, 2006, ISBN
84-95642-73-5
El síndrome
Chéjov, de Miguel Ángel Muñoz
Los
privilegiados que ya han leído a nuestro novel 2006, han
escrito: "Un escritor que sabe pensar el cuento y narrar lo
que piensa. Hábil y minucioso, Miguel Ángel Muñoz merece la
mejor de las bienvenidas" (Andrés Neuman); "Estos no
son los inocentes cuentos de un escritor que empieza, sino los sólidos
relatos de alguien que ha leído mucho antes de ponerse a
escribir y que conoce muy bien el cauce del río en el que se
sumerge. Estas piezas, hondas e irónicas, se ofrecen al lector
sin aspavientos ni fuegos de artificio, con la sobriedad de
quien cree que la tradición puede ser en ocasiones la más
provocadora vanguardia" (Antonio Orejudo).
Ed. Páginas
de Espuma, Colección Voces / Literatura Núm.59,
2006, ISBN 84-95642-70-0