Nace en Barcelona. Tras algunos balbuceos en el cine y el teatro, en 1986 gana el premio de narrativa er�tica "La Sonrisa Vertical", de Tusquets Editores (VIII convocatoria), con el libro de relatos Ligeros libertinajes sab�ticos. Ha publicado adem�s otros dos libros de relatos: Felicidades conyugales (1989) y Soplando al viento (1995), ambos publicados por Tusquets Editores en la colecci�n Andanzas. En 1991 publica el ensayo S�lo dime d�nde lo hacemos, publicado por la Editorial Temas de Hoy, en la colecci�n Biblioteca Er�tica. En 2000 publica su primera novela, Sangre (colecci�n Andanzas, Tusquets Editores). En 1992, escribe su primera obra de teatro, Pret�rit Perfecte (original en catal�n) que es estrenada en Barcelona y Madrid, y a la que sigue, en 1995, Si non � vero, tambi�n escrita en catal�n. En 1998 estrena su tercera obra de teatro, titulada Bunyols de Quaresma, encargada por el Festival del Grec 97. Es autora, adem�s, de la versi�n castellana de Las amistades peligrosas, estrenada en 2001 en Madrid (Trasgo Producciones) y de una obra de teatro, Chocolate amargo, que a�n no ha sido estrenada. En la actualidad, colabora habitualmente en el diario El Pa�s y en la revista alemana Ecos de Espa�a y Latinoam�rica. Los art�culos aparecidos en El Pa�s han sido publicados en 2002 en el volumen Tit�late t� (Plaza & Jan�s).
Sobre el g�nero del cuento ha publicado "Una dosis de T. N. T." (Los cuentos que cuentan, Barcelona, Anagrama, 1998, pp. 2021).
Licenciada en Filosof�a por la Universidad Aut�noma de Madrid, ha realizado cursos de especializaci�n de antropolog�a, teatro y arte actual. Tiene publicados los siguientes libros: Pintura sobre agua, de relatos (Exadra de Ediciones) y Contactos (Arnao Ediciones),Cr�nicas de olvido (Editorial Pamiela), La isla (Mundos posibles) y pr�ximamente publicar� Oficio de frontera, todos ellos de poes�a. Sus poemas est�n incluidos en las siguientes antolog�as: Ellas tienen la palabra (Editorial Hiperi�n), A Ci�ncia do Adeus (Edi�oes Pirata. Portugal), Feroces (DVD Ediciones) y La voz y la escritura, libro y CD (editados por la Comunidad de Madrid). Obtuvo el Primer Premio de Poes�a de la Universidad Polit�cnica de Madrid, el Primer Premio Internacional "Puerta de Oro" de Relatos y una de las �ltimas becas a la Creaci�n Literaria, que el Ministerio de Cultura sol�a conceder. En cuanto a su actividad pedag�gica, desde 1990 imparte y coordina talleres de creatividad (pulsi�n creativa, poes�a de acci�n y lenguajes po�ticos actuales).
Naci� en Madrid en 1962. Ha publicado Amores patol�gicos (Ediciones B, 1998), que ha sido traducido al holand�s, y el libro de relatos El zoo sentimental (Alfaguara, 2000). Adem�s, es autora de un libro de viajes, Balearia (Plaza y Jan�s, 2000), y ha participado en las antolog�as de cuentos: P�ginas amarillas (Lengua de Trapo, 1998) y Vidas de mujer (Alianza Editorial, 1998). Colabora en revistas literarias, en el peri�dico El Pa�s y como columnista en otros diarios.
Naci� en C�diz en 1963. Es autor de las novelas La raya de tiza (Pre-Textos, Valencia, 1996) y Las islas pensativas (Pre-Textos, 2000), as� como de los libros de relatos La sonrisa del diablo (Renacimiento, Sevilla, 1998) y El hombre del velador (col. "Calemb�", Fundaci�n Municipal de Cultura, C�diz, 1999). Est� incluido en diversas antolog�as y recopilaciones de relatos, entre las que cabe mencionar Almac�n de aventuras (1998) y La ciudad escrita (2001), editadas ambas por la Fundaci�n Municipal de Cultura de C�diz, Lo del amor es un cuento (�pera Prima, Madrid, 2000), Lo que cuentan los cuentos (E�n, M�xico D. F., 2001), Lavapi�s (�pera Prima, 2001) y Nosotros los solitarios (Pre-Textos, 2001). Su obra po�tica incluye los t�tulos Expreso y otros poemas (Ayuntamiento de Rota, 1988), Las amigas (Q��syeditorial, Sevilla, 1991), Cuento de invierno (Diputaci�n de Granada, col. "Maillot amarillo", 1992), Malos pensamientos (Renacimiento, Sevilla, 1994), Los extra�os (Pre-Textos, 1998) y Cuaderno de Zahara (Pre-Textos, 2002). Ha traducido a Rudyard Kipling, Joseph Conrad, Herman Melville y Henry James. Asimismo escribe art�culos de cr�tica literaria, cine y otros asuntos en diversos peri�dicos. En la actualidad hace cr�tica de libros para el suplemento El Cultural del diario El Mundo. La vida imaginaria (Ediciones La Mirada, Valencia, 1999) y Me enamor� de Kim Novak (Renacimiento, 2002) recogen sus cr�nicas de cine. Algunas consideraciones suyas sobre el relato breve, en general, est�n recogidas en el pr�logo a su colecci�n El hombre del velador (1999). Ocasionalmente, se ha ocupado del g�nero en sus art�culos y rese�as sobre Ra�l Hern�ndez Viveros ("Consecuencias de un desembarco", en Punto y aparte, Jalapa, Veracruz, M�xico, 13 de octubre de 1983), Cort�zar ("El seductor", en el suplemento "Cultura" de Diario de C�diz, 13 de febrero, 1994), Horacio Quiroga ("Las selvas de Quiroga", en "Culturas", Diario de Sevilla, 25 de mayo de 2000), Oscar Wilde ("Del lado oscuro", en "Culturas", Diario de Sevilla, 10 de agosto de 2000) y otros.
Naci� en Rota (C�diz) en 1960. Poeta, narrador y colaborador de prensa. Ha obtenido, entre otros, el Premio de la Cr�tica, el Premio Ateneo de Sevilla de Novela, el Premio Loewe y el Premio Nacional de Literatura. Ha publicado libros de relatos, Un mundo peligroso (Pre-Textos, Valencia, 1994) y Maneras de perder (Tusquets, Barcelona, 1997); libros de poes�a: Para�so manuscrito (Calle del Aire, Sevilla, 1982), Los vanos mundos (Diputaci�n de Granada, col. "Maillot amarillo", Granada, 1985), Pruebas de autor (Renacimiento, Sevilla, 1989), La mala compa��a (Mestral, Valencia, 1989), Poes�a 19791987 (Hiperi�n, Madrid, 1992), Sombras particulares (Visor, Madrid, 1992), Vidas improbables (Visor, 1995), Para�sos y mundos (Poes�a reunida) (Hiperi�n, 1996), El equipaje abierto (Tusquets, 1996), Escaparate de venenos (Tusquets, 2000); novelas: Chistera de duende (Seix Barral, Barcelona, 1991), Trat�ndose de ustedes (Seix Barral, Barcelona, 1992; 2� ed. Tusquets, 1999), La propiedad del para�so (Planeta, Barcelona, 1995; 2� ed. Tusquets, 2001), Humo (Planeta, 1995), Impares, fila 13, en colaboraci�n con L. Garc�a Montero (Planeta, 1996), El novio del mundo (Tusquets, 1998); de narrativa juvenil: Lo que viene despu�s de lo peor (Booket/Planeta, 1998); y libros de ensayo, art�culos y diarios: Rafael de Paula (Quites, Valencia, 1987), Bazar de ingenios (La General, Granada, 1991), La maleta del n�ufrago (Renacimiento, 1992), Gente del siglo (Nobel, Oviedo, 1997), Palco de sombra (Renacimiento, 1997), Cuaderno de ruta de Ronda (Ceder, Ronda, 1999), El ocaso y el oriente (Arguval, M�laga, 2000), Papel de envoltorio (Renacimiento, 2001) y Los libros errantes (Anaya, Madrid, 2002). Ha traducido, prologado y anotado Prufrock y otras observaciones, de T.S. Eliot (Pre-Textos, 2000).
Nacido en Jerez en 1966, es autor de los libros de relatos El que apaga la luz (1994), La compa��a de los solitarios (1998) y La noche del Skylab (2000), as� como de las novelas Nadie conoce a nadie (1996) y Cansados de estar muertos (1998).
Nace en Granada en 1961. En 1979 se inicia en el periodismo, actividad que contin�a ejerciendo en Onda Cero, como responsable de cultura y analista pol�tico. Colabora como cr�tico literario y de arte en el Diario Sur de M�laga, profesi�n que compagina con la gesti�n cultural. En 1980 crea el colectivo La Carpeta, dedic�ndose a la poes�a experimental y a las intervenciones urbanas. Su actividad literaria se inicia en 1979 con el premio Ciudad de Motril de relatos, g�nero con el que ha logrado numerosos premios como el Ciudad de San Sebasti�n, el Barcarola o el Max Aub, entre otros. Desde 1980 ha publicado diferentes libros de relatos como El DEscritor (Granada, 1981), Los laberintos invisibles (Granada, 1986), Confesiones de un criminal (M�laga, 1988), Individuos S.A. (M�laga, 1999) y Marron glac� (M�laga, 1999). Ha participado en las novelas colectivas El nadador (Arguval, M�laga, 1997) y �Qui�n teme a Pap� Noel? (Miguel G�mez Ediciones, M�laga, 1998), y en la antolog�a Lo que cuentan los cuentos, edici�n de Pedro M. Domene (E�n, M�xico D.F., 2001). En defensa del relato ha publicado una po�tica en el suplemento "El Cultural" del diario El Mundo (28 de junio de 2000), y la conferencia "El relato. Un g�nero aut�nomo", publicada en la Edici�n de los Premios de Creaci�n Joven del Ayuntamiento de M�laga (M�laga, 2000).
Nacido en Palencia en 1961, ha publicado cinco libros de relatos: Esperando al enemigo (Tusquets, 1996), Otras geograf�as (NH Ediciones, 1998), Liturgia de los ahogados (Edit. Ayuntamiento de Sevilla, 1998), La madurez de las nubes (Tusquets, 1999) y Apuntes del natural (P�ginas de Espuma, 2002). Asimismo ha participado, entre otras, en las antolog�as Los cuentos que cuentan (Anagrama, 1998), Cuentos de hijos y padres (P�ginas de Espuma, 2001), Lo que cuentan los cuentos (edici�n de Pedro M. Domene, E�n, M�xico D.F., 2001) y en la antolog�a prologada por Ana Rodr�guez Fischer Cuentos contempor�neos (SM, Madrid, 2001). Ha obtenido dos veces el premio NH, al mejor libro in�dito y al mejor cuento presentado en solitario, y el Premio Alfonso Groso al mejor libro de Relatos. Sobre el g�nero del cuento ha publicado "Cu�ntame un cuento..." (Los cuentos que cuentan, Barcelona, Anagrama, 1998, pp. 6465).
Nacido en Huesca en 1960, es autor de los siguientes libros de cuentos: Fr�o de vivir (Z�calo, Zaragoza, 1997; Emec� Editores, Barcelona, 1998) y Museo de la soledad (Espasa Calpe, Madrid, 2000; C�rculo de Lectores, Barcelona, 2001). Pueden ser de inter�s los siguientes escritos: "Fuera y dentro del bosque", en El extramundi y los Papeles de Iria Flavia, Padr�n, La Coru�a, a�o IV, n�m. XVI (invierno de 1998), pp. 4350; "Fr�o que se vuelve de papel", en La expedici�n, Zaragoza, n�m. 9 (noviembre de 1999), pp. 1112; y el pr�logo "Lejos del Pa�s de Babelia", en 2� Concurso Literario de Narrativa Voces del Chamam� (Oviedo, Voces del Chamam�, 1996).
Naci� en Buenos Aires, en 1963. Es autor de los libros de relatos Historia argentina, Vidas de santos, Trabajos manuales y La velocidad de las cosas, y de las novelas Esperanto y Mantra. Es tambi�n editor de La geometr�a del amor, antolog�a anotada del escritor norteamericano John Cheever. En la actualidad trabaja en la novela Kensington Gardens, donde investiga el mito de Peter Pan, y que aparecer� en Mondadori en octubre del 2003. Cuentos suyos han aparecido en antolog�as de varios pa�ses. Historia argentina y Esperanto han sido traducidas al italiano y al franc�s por las editoriales Einaudi y Gallimard. Actualmente reside en Barcelona, ciudad donde trabaja como corresponsal extranjero del peri�dico argentino P�gina/12, y colabora en diferentes medios como El Pa�s y Letras Libres.
Nacido en Huelva en 1961, reside en Sevilla desde 1979. Realiz� estudios de Biolog�a, profesi�n que nunca lleg� a ejercer. Es autor de los libros de relatos El cielo est� L�pez (Editorial Don Quijote, Granada, 1990), Man�as y meloman�as mismamente (Editorial Don Quijote, Sevilla, 1992), Relatos m�nimos (Ediciones del 1900, Huelva, 1996), El aburrimiento, Lester (Anaya & Mario Muchnik, Madrid, 1996) y Los tigres albinos (Pre-Textos, Valencia, 2000); as� como de la novela Las medusas de Niza (Algaida, Sevilla, 2000), con la que obtuvo el Premio de Novela AteneoCiudad de Valladolid del a�o 2000. Ha obtenido, entre otros, el premio Alberto Lista de Narraciones Breves de 1997. Dirige desde 1994 la revista Sin embargo, publicaci�n dedicada al cuento. Varios peri�dicos andaluces se atreven a contar semanalmente con sus art�culos, h�bridos de columna y cuento despegados de la realidad. Sus relatos est�n recogidos en algunas antolog�as del g�nero. Entre ellas cabe destacar: Noche de relatos (NH Hoteles, Pamplona, 1997); Dos veces cuento, antolog�a de microrrelatos (Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid, 1998); Narradores espa�oles de hoy (Cultura de Veracruz, M�xico, 1998); Nosotros los solitarios (Pre-Textos, Valencia, 2001); Cuentos contempor�neos (SM, Madrid, 2001); Por favor, sea breve. Antolog�a de relatos hiperbreves (P�ginas de Espuma, 2001); Lo que cuentan los cuentos (E�n, M�xico D.F., 2001), El relato espa�ol actual (FCE, M�xico, 2002); Vidas sobre ra�les. Cuentos de trenes (P�ginas de Espuma, Madrid, 2000); Historias m�dicas (P�ginas de Espuma, 2001) y Molto vivace. Cuentos de m�sica (P�ginas de Espuma, 2002).
Naci� en Madrid en 1968. Licenciado en Filosof�a, ha publicado los libros de cuentos Enti�ndame (Anagrama, Barcelona, 1995) y Nada sucede solo (Ediciones del Bronce, Barcelona, 2000), y la novela Par�s (Anagrama, 1999), con la que gan� el XVII Premio Herralde de Novela. Ha sido incluido en diversas antolog�as de relatos: Lo del amor es un cuento (Opera Prima, Madrid, 1999), After Hours (Mondadori, Barcelona, 1999), P�ginas amarillas (Lengua de Trapo, Madrid, 1997), Cuentos contempor�neos (SM, Madrid, 2001) y Los cuentos que cuentan (Anagrama, 1998). Sobre el g�nero del cuento ha publicado "Fragmentos de realidad" (Los cuentos que cuentan, Barcelona, Anagrama, 1998, p. 100).
Naci� en Madrid en 1960. Tras estudiar Geograf�a e Historia en la Universidad Complutense, realiz� toda suerte de trabajos editoriales. En 1989, gan� el XI Premio La sonrisa vertical de narrativa er�tica con Las edades de Lul�, que ha sido traducida en dieciocho pa�ses. Posteriormente fueron apareciendo las novelas: Te llamar� viernes en 1991; Malena es un nombre de tango, en 1994; Atlas de geograf�a humana en 1998 y Los aires dif�ciles, en 2002. Ganadora del Premio Juli�n Besteiro 2002 por la gran calidad de su obra literaria y period�stica. En 1996 public� el libro de cuentos Modelos de mujer.
Naci� en Oviedo en 1963, pero vivi� en Avil�s, Le�n, Valladolid, San Sebasti�n, Cuenca, Santander y Madrid, entre otros lugares, as� que es un poco de cada uno de esos sitios, como tambi�n del Parque Natural de Oyambre (Cantabria), donde reside desde hace tres a�os. Es Licenciada en Literatura por la Universidad de Oviedo y en la actualidad da clases de Literatura en el Instituto Jos� Hierro de Educaci�n Secundaria. Ha trabajado como periodista, ha colaborado con art�culos de cr�tica literaria para algunas publicaciones como Clar�n o el suplemento La Esfera del diario El Mundo, y ha publicado relatos en diversas revistas literarias: Escrito en el agua, �baco, Pretexto, Reloj de Arena. Obtuvo el premio Asturias joven de cuento (1989), y en 1995 publica su primer libro de relatos, Descuentos y otros cuentos (Ed. Trabe) , con el que queda finalista del Premio Tigre Juan. Trabaja ahora en su pr�ximo libro, Cuentos racheados.
Nacido en Barcelona en 1970, ha publicado un libro de relatos, Biograf�a de la huida (Debate, 1996); una novela, El p�jaro bajo la lengua (Debate, 1999), y un libro de viajes, Ruman�a en octubre (Plaza & Jan�s, 1999). Ha participado en numerosas antolog�as y en breve publicar� un nuevo libro de relatos. Sobre el g�nero del cuento ha publicado "El reto de la narraci�n breve" (Los cuentos que cuentan, Barcelona, Anagrama, 1998, p. 146).
Naci� en Lima (Per�) en 1961 y reside en Sevilla desde 1985. Es autor de catorce libros de distintos g�neros como la novela Libro de mal amor (2001), las cr�nicas literarias reunidas en El sentimiento tr�gico de la Liga (1995) y el ensayo El Descubrimiento de Espa�a (1996). Su narrativa breve comprende los siguientes libros de relatos: Tres noches de corbata (1987), A Troya, Helena (1993), Inquisiciones Peruanas (1994) y Fricciones. Historias de cienciafricci�n (2002), y sus cuentos figuran en diversas antolog�as como El cuento peruano, 19801989 (Cop�, 1997), Dos veces cuento. Antolog�a de Microrrelatos (Ediciones Internacionales Universitarias, 1998), L�neas A�reas (Lengua de Trapo, 1999), El cuento peruano, 19902000 (Cop�, 2001), Las f�bulas mentirosas y el entendimiento (Universidad Cat�lica del Per�, 2002) y Cuentos er�ticos de verano (Tusquets, 2002). Es colaborador de varios medios de comunicaci�n y dirige la revista literaria Renacimiento.
Naci� el 6 de enero de 1967 en Madrid; nevaba. Ha publicado los libros de cuentos Cuentos de X, Y y Z (1997) y Ciclos (2000), y la novela El sentido (2002), todos ellos en Ediciones Lengua de Trapo.
Nacido en Zaragoza en 1960, es licenciado en Filolog�a Hisp�nica e Italiana y reside en Barcelona desde 1982. Colaborador asiduo de diversos medios de comunicaci�n, es autor de las novelas La ternura del drag�n (1984), Nuevo plano de la ciudad secreta (1992), Carreteras secundarias (1996) y Mar�a bonita (2000) as� como de los libros de cuentos Alguien te observa en secreto (1985), Antofagasta (1987), El fin de los buenos tiempos (1994) y Foto de familia (1998), todos ellos publicados por la editorial Anagrama. Ha escrito tambi�n tres novelas juveniles (El tesoro de los hermanos Bravo, 1996; El viaje americano, 1998; Una guerra africana, 2000) y el gui�n de Carreteras secundarias, cuya adaptaci�n cinematogr�fica fue dirigida por Emilio Mart�nezL�zaro. En el a�o 2003 publicar� su novela El tiempo de las mujeres.
Naci� en Barquisimeto (Venezuela) en 1967. Es autor de los libros de cuentos Tan n�tido en el recuerdo (Madrid, 2001), La ciudad de arena (C�diz, 1999) e Historias del Edificio (Caracas, 1994). Ha sido incluido en las antolog�as de relato corto: Narrativa venezolana attuale (Roma, 1995), Un paseo por la narrativa venezolana (Santa Cruz de Tenerife, 1998) y L�neas a�reas (Madrid, 1999). Fue finalista del XII Premio Internacional de novela R�mulo Gallegos por El libro de Esther (Madrid, 1999). Tambi�n es autor de las novelas �rbol de luna (Madrid, 2000) y Retrato de Abel con Isla Volc�nica al fondo (Caracas, 1997; Santa Cruz de Tenerife, 1998). Obtuvo en 2000 el VI Premio de cuentos Ateneo de La Laguna. Actualmente reside en Espa�a, pa�s donde ha escrito la mayor parte de su obra narrativa. Sobre el cuento ha escrito "Pre-Textos (o si yo escribiera una po�tica)", Cuadernos del Ateneo de La Laguna, Tenerife, n�m. 9, p. 98.
Naci� en 1977 en Buenos Aires, ciudad donde pas� su infancia. Nacionalizado espa�ol, vive en Granada y es licenciado en Filolog�a Hisp�nica. Fue codirector la revista de la Facultad de Letras de Granada, Letra Clara. Ha publicado los libros de poemas M�todos de la noche (Hiperi�n, Madrid, 1998, I Premio Antonio Carvajal), El jugador de billar (Pre-Textos, Valencia, 2000) y El tobog�n (Hiperi�n, 2002, XVII Premio Hiperi�n). Ha recibido el Premio Federico Garc�a Lorca de Poes�a 1999, y ha sido incluido en diversas antolog�as de poes�a y de cuento. Como narrador, es autor de las novelas Bariloche (Anagrama, Barcelona, 1999, Finalista del XVII Premio Herralde) y La vida en las ventanas (Espasa, Madrid, 2002, Finalista del VI Premio Primavera), as� como de los libros de cuentos Pertenec� (Sureste Narrativa, Granada, 1997), El que espera (Anagrama, 2000) y El �ltimo minuto (Espasa, 2001). Ha preparado la edici�n de la antolog�a de Carlos Marzal Poes�a a contratiempo (Diputaci�n de Granada, colecci�n "Maillot amarillo"). Sobre el g�nero ha publicado los ep�logos de sus libros de cuentos: "Las m�nimas palabras: acerca del microcuento" (El que espera, Anagrama, 2000, pp. 135144) y "Variaciones sobre el cuento" (El �ltimo minuto, Espasa, 2001, pp. 155175); as� como los art�culos "El cuento del cuento" (El D�a de C�rdoba, 23XI2000) y "La demora de la ara�a" (ABC Cultural, 15XII2001), entre otros.
Naci� en C�llar Vega (Granada) en 1961. Es autor de Los d�as subterr�neos, La h�lice entre los sargazos, Cuentos de otro mundo, Nubes de piedra -libros de relatos publicados en ediciones no venales- y de Granada, a�o 2039 y otros relatos (Editorial Comares). Entre sus galardones cabe destacar el Certamen Gustavo Adolfo B�cquer (1991), el Premio de la Feria de Libro de Almer�a (1994), el Certamen de Literatura Er�tica "Gruta de las Maravillas" de la Fundaci�n Juan Ram�n Jim�nez (1995) y el Premio Caja Espa�a de Libros de Cuentos (1998). Es miembro de la "Amateur Mendicant Society" de estudios holmesianos, y de la secci�n granadina del Colegio de Pataf�sica.
Nace en Sanl�car de Barrameda en 1968, aunque en la actualidad reside en C�diz. Codirigi� el suplemento cultural Mosaico, y desde hace unos a�os se dedica �nicamente a la escritura. Ha publicado cuentos en diversas revistas de �mbito nacional y obtenido los m�s prestigiosos galardones literarios en la modalidad de relato breve, como el Gabriel Aresti, Alberto Lista o Miguel de Unamuno. Ha participado en los vol�menes de relatos colectivos Almac�n de aventuras (Ayuntamiento de C�diz, 1998), Nosotros los solitarios (Pre-Textos, 2001) y La ciudad escrita (Ayuntamiento de C�diz, 2001), y sus cuentos han sido recogidos en las antolog�as Fabricantes de sue�os (Asociaci�n Espa�ola de Fantas�a y Cienciaficci�n, 1999) y Lo que cuentan los cuentos (E�n, M�xico D. F., 2001). Tiene publicados dos libros de relatos: El vigilante de la salamandra (Pre-Textos, Valencia, 1998) y M�todos de supervivencia (Ayuntamiento de C�diz, col. Calemb�, 1999), y una novela, La hormiga que quiso ser astronauta (Quorum Libros Editores, C�diz, 2001). Ha recibido el Premio Tiflos de Cuento 2001 por su volumen de cuentos Las interioridades (Castalia, Madrid, 2002). Actualmente ejerce de asesor para varias editoriales, colabora asiduamente en prensa y es columnista y cr�tico literario en Diario de C�diz y Diario de Sevilla.
Naci� en C�rdoba en 1976. Es autor del libro de poemas Una interpretaci�n (Premio Adonais 2000), de la novela El cuaderno naranja (1998) y del libro de relatos Carta a Isadora (Ediciones B, Barcelona, 2001).
Naci� en diciembre de 1970 en Baracaldo (Vizcaya), aunque pas� su infancia y juventud en Zamora. Tras publicar varios libros en ediciones no venales -entre otros, el volumen de relatos Una temporada en Melchinar (1994)-, se da a conocer al p�blico en 1995 con Co�os (Valdemar), y El silencio del patinador (Valdemar). En 1996 public� su novela Las m�scaras del h�roe, primera parte de una "trilog�a del fracaso" que se completa con Las esquinas del aire (Planeta, 2000) y con el libro de semblanzas (reales y ap�crifas) Desgarrados y exc�ntricos (SeixBarral, 2001). Con La tempestad (Planeta, 1997), novela traducida a m�s de quince lenguas, obtuvo el reconocimiento internacional. Colaborador asiduo de prensa, ha recopilado algunos de sus art�culos en los vol�menes Reserva natural (Llibros del Pexe, Oviedo, 1998) y Animales de compa��a (Sial, Madrid, 2000). En la actualidad, trabaja en la redacci�n de una nueva novela, La vida invisible, y en varios guiones cinematogr�ficos. Pronto volver� a cultivar el relato, su pasi�n nunca desvanecida de juventud. Sobre el g�nero del cuento ha publicado "Una realidad desquiciada" (Los cuentos que cuentan, Barcelona, Anagrama, 1998, pp. 216217).
Naci� en Manlleu en 1967. Licenciado en literatura rom�nica medieval, trabaj� durante algunos a�os como editor en diversas casas editoriales. En 1995 obtuvo el premio Fundaci� Enciclop�dia Catalana para proyectos literarios, que le permiti� escribir su primer libro, Pell d'armadillo (Proa, 1998) -Piel de armadillo (Salamandra, Barcelona, 2001) en su versi�n al castellano-, y por el que obtuvo, posteriormente, el premio de la Cr�tica "Serra d'Or". Ha traducido al catal�n obras de Am�lie Nothomb, Marie Darrieussecq, Daniel Pennac y Paul Auster y forma parte del colectivo Germans Miranda, con el que ha publicado cinco libros de cuentos. Actualmente colabora con el peri�dico El Pa�s y est� ultimando su nuevo libro de narraciones, Animales tristes, de inminente publicaci�n.
Naci� en M�laga en 1969. Ha colaborado en diversas publicaciones literarias y ha sido incluido en varios vol�menes colectivos. Es miembro del Consejo Asesor de la revista literaria dedicada al cuento Sin embargo. En 2000 public� Las esperas (Renacimiento), su primer libro de cuentos, por el que fue elegido por El Cultural del diario El Mundo como uno de los 10 mejores nuevos autores del a�o 2001.
Nacida en Matar� en 1970, es autora de tres libros de relatos: Cuentos c�tricos (Ediciones Libertarias, Madrid, 1995), Intemperie (Fundaci�n Colegio del Rey, Madrid, 1996) y Solos (Pre-Textos, Valencia, 2000). Tambi�n cultiva la novela y la novela breve destinada -aunque no exclusivamente- a un p�blico juvenil. Algunos de sus t�tulos son Trigal con cuervos (Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla, Algaida, Sevilla, 1999), Hot Dogs (Premio Gran Angular 2000, SM. Madrid, 2000), Okupada (Alba, Barcelona, 1997), Krysis (Diagonal, Barcelona, 2002) o Aprender a huir (Seix Barral, Barcelona, 2002). Actualmente, ejerce la cr�tica literaria en las p�ginas del suplemento El Cultural, del diario El Mundo.
Nacido en Madrid en 1964, es autor del libro de poemas en prosa La p�gina amenazada (Arnao, 1984), del libro de relatos Velocidad de los jardines (Anagrama, Barcelona, 1992) y de las novelas Seda salvaje (Anagrama, 1995; finalista del Premio Herralde) y Labia (Anagrama, 2001). Como cuentista ha participado, entre otras, en las antolog�as P�ginas amarillas (Lengua de Trapo, Madrid, 1997), Los cuentos que cuentan (Anagrama, 1998) y Cien a�os de cuentos (Alfaguara, Madrid, 1998). Ha pronunciado una conferencia sobre el cuento dentro del ciclo "Los narradores espa�oles en el fin de siglo" en la Residencia de Estudiantes de Madrid (29 de abril de 1996) y "Cuento islas" dentro del ciclo "Debates narrativos para el siglo XXI", organizado por el Ateneo de La Laguna, Tenerife (18 de septiembre de 2001). Ha publicado "El lanzador de cuchillos" en la revista Ficciones, n�m. 3, Granada, 1998, y "En breve", una po�tica para la antolog�a Los cuentos que cuentan (Anagrama, Barcelona, 1998).
Nacido en San Sebasti�n en 1966, es historiador y actualmente trabaja como profesor de historia econ�mica en la Universidad del Pa�s Vasco. Vive en Vitoria. Ha publicado cinco libros de relatos: Veinte cuentos cortitos (Diputaci�n Foral de Guip�zcoa, San Sebasti�n, 1989), Ipuin euskaldunak (Erein, 1999, San Sebasti�n, junto con Gerardo Markuleta), Gezurrak, gezurrak, gezurrak (Erein, 2000, San Sebasti�n), Traizioak (Erein, San Sebasti�n, 2001) y La isla de los antrop�logos y otros relatos (Lengua de Trapo, Madrid, 2001), as� como una novela breve dirigida al p�blico infantiljuvenil: Kea ur gainean (Elkarlanean, San Sebasti�n, 2002). Es colaborador habitual en diversos medios de comunicaci�n tales como los peri�dicos Euskaldunon Egunkaria y El Pa�s.
Nacido en Madrid en 1961, es escritor. Profesor de escritura creativa en los Talleres Literarios Fuentetaja y en el Taller de Escritura de Madrid, colabora habitualmente como cr�tico literario y columnista en diversos medios de la prensa nacional. Entre otros galardones ha obtenido el Premio Ignacio Aldecoa de cuento (1996), Premio Ja�n de relato (1995), y el Premio de relato corto de la Fundaci�n Fern�ndez Lema. Es coautor del libro Cartas Er�ticas. Ha publicado el libro de narraciones cortas Las buenas intenciones y otros cuentos (Diputaci�n de C�rdoba, 2001). Es autor de La pr�ctica del relato. Manual de estilo literario para narradores, pr�l. de Medardo Fraile (Ediciones y Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja, Madrid, 1997) y de El vac�o y el centro. Tres lecturas en torno al cuento breve (Ediciones y Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja, Madrid, 2002).