Paul Fournel
Naci� en 1947 en Saint-Etienne y reside en la actualidad en Par�s, luego de haber sido director de la Alianza Francesa de San Francisco, Estados Unidos, entre 1996 y 2000, y agregado cultural en la Embajada Francesa en El Cairo (2000-2003), experiencia que dio origen a su �ltimo libro: Poils de cairote (2004). Reconocido editor literario en Hachette, Seghers y Ramsay, cr�tico gastron�mico en la revista Telerama, Fournel es adem�s el actual presidente de la Oulipo, la famosa agrupaci�n de �literatura potencial� fundada en 1960 por Raymond Queneau y Francois Le Lionnais. Autor de novelas como L�Equilat�re (1972) y Un homme regarde une femme (1994), de ensayos dedicados al ciclismo (una de sus pasiones) y al teatro del gi�ol, de libros de poemas (Toi qui connais du monde) y de libros infantiles, Fournel se ha destacado sobre todo como uno de los mejores y m�s originales cuentistas franceses de los �ltimos a�os, como lo prueban Les petites filles respirent le m�me air que nous (1978, premio Del Duca), Les grosses r�veuses (1981) y Les Athl�tes dans leur t�te (1988, premio FNAC y premio Goncourt en el rubro cuento). El cuento �El tut�� forma parte del segundo de estos libros.
Alain Spiess
Nacido en 1940, reparte su tiempo entre Par�s y Nor� mand�a y se ha desempe�ado como profesor de ingl�s y como traductor de diversos ensayos, entre ellos H�ros et Sarrasins: Une interpr�tation des chansons de geste de Norman Daniel. Atento amante de la litetatura brit�nica, hasta la fecha Spiess es autor de cinco novelas: Op�ra d�ombres (1984), Hiver (1992), Installation (1995), Anniversaire (2001, Prix litt�raire de la Ville de Caen) y Une m�prise (2003). Su �nico libro de cuentos es Pourquoi?, que le vali� en 1997 el premio Renaissance de la Nouvelle.
Didier Daeninckx
Nacido en 1949 en Saint-Denis (alrededores de Par�s), est� considerado como uno de los principales cultivadores en Francia de la novela policial. Antes de consagrarse de lleno a la escritura, Daeninckx trabaj� como obrero en una imprenta y luego como periodis� ta. Entre sus novelas destacan Meurtres pour m�moire (edi� tado en 1984, dentro de la prestigiosa colecci�n S�rie Noire de Gallimard), Lumi�re noire (1987), Le facteur fatal (1990), Un ch�teau en Boh�me (1994), Mort au premier tour (1997) y La repentie (1999), muchos de ellos protagonizados por su emblem�tico inspector Cadin. Como cuentista, Daeninckx ha publicado diversos libros, por lo com�n organizados en torno a un tema central: Hors Limites (1992) re�ne tres relatos ambientados cada cual a orillas de un r�o; Zapping (1992) reflexiona acerca del fen�meno social de la televisi�n; En marge (1994), presenta historias de excluidos y marginales; Main courante (1994) es una colecci�n de casos extremos que muestran el funcionamiento absurdo de la sociedad, lo mismo que ocurre en el libro Passage d�enfer (1998), de donde fue tomado el cuento incluido en esta antolog�a. Galardonado con diversos premios (Prix Paul F�val, Prix Louis Guilloux, Grand prix de litt�rature polici�re), Daeninckx tambi�n se ha consagrado a la literatura infantil, lo cual le ha valido el premio Goncourt en dicha especialidad.
Marie-H�l�ne Lafon
Nacida en 1964, vive en Par�s. Ha dado a conocer hasta el presente tres novelas: Le Soir du chien (2001, premio Renaudot des Lyc�ens), Sur la photo (2003) y Mo (2005). Su �nico libro de cuentos, Liturgie, del cual proviene el relato que integra esta antolog�a, fue editado en el 2002 y le vali� a la autora el premio Renaissance otorgado ese mismo a�o.
Georges-Olivier Ch�teaureynaud
Nacido en Par�s en 1947, es novelista y cuentista. Desde 1966 hasta 1982 ejerci�, al tiempo que escrib�a, diversas profesiones en los �mbitos m�s variados, desde una f�brica de autom�viles hasta un local en el Mercado de Pulgas de Montreuil. En 1982, su novela La Facult� des Songes obtuvo el prestigioso premio Re� naudot. Considerado uno de los mejores cuentistas franceses de los �ltimos tiempos, Ch�teaureynaud ha publicado novelas como Singe savant tabass� par deux clowns (2005), Au fond du paradis (2003), Les Messagers (1997) o Le Congr�s de fantomologie (1985), y diversos libros de relatos como Le Jardin dans l��le, Le H�ros bless� aux bras, Le Go�t de l�ombre, Le Kiosque et le tilleul y La Belle charbonni�re.
J. M. G. Le Cl�zio
Nacido en Niza en 1940, se volvi� c�lebre desde muy joven, cuando su novela Le proc�s-verbal (1963) obtuvo el premio Renaudot y estuvo muy cerca de ser condecorada tambi�n con el Goncourt. Desde entonces ha publicado m�s de treinta libros entre novelas, ensayos, cuentos y traducciones. En 1980, fue el primer escritor en recibir el premio Paul Morand, por el conjunto de su obra. En 1994 fue elegido como el m�s importante entre los escritores franceses contempor�neos, a partir de una encuesta efectuada por la revis� ta Lire. Entre sus novelas se destacan Terra Amata (1967), Le livre des fuites (1969), La guerre (1970), Les g�ants (1973), Le chercheur d�or (1985), Voyage � Rodrigues (1986), La Quarantaine (1995), Poisson d�or (1997). Como cuentista, por su parte, ha publicado La fi�vre (1965), Mondo et autres histoires (1978), Printemps et autres saisons (1989). El cuento aqu� escogido pertenece a La ronde et autres faits divers (1982), donde Le Cl�zio retrata las vidas de diferentes adolescentes e inmigrantes en rudos contextos urbanos o suburbanos.
Christophe Paviot
Nacido en Rennes, en 1967, vive en Par�s donde en paralelo a su labor literaria ha trabajado como publicista. Gran amante de la m�sica rock y de la cultura norteamericana, ha publicado tres novelas: Les villes sont trop petites (1999), Le ciel n�aime pas le bleu (2000) y Blonde abrasive (2005), adem�s de los relatos de Missiles. Et souvenirs cardiaques (2002), libro del cual proviene el cuento aqu� seleccionado.
Herv� Jaouen
Naci� en 1946, en Quimper. Tras una temprana vocaci�n literaria, estudi� derecho y econom�a y trabaj� como bancario. Poco despu�s descubri� la novela policial norteamericana y bajo esta influencia volvi� a dedicarse a literatura en 1979, con su novela La mari�e rouge. Estimado en un principio como especialista en novelas �negras�, es a partir de L�Adieu aux �les (1986) cuando empieza a librarse de semejantes etiquetas. Enamorado de Irlanda, pa�s al que viaja muy a menudo, ha publicado varios diarios de viaje y ha traducido a Liam O�Flaherty. Entre sus �ltimas novelas se cuentan Connemara Queen (1990), Le foss� (1995), L�allumese d��toiles (1996), La tentation du ban� quier (1998) y Que ma terre demeure (2001), que es a la vez un canto de amor a la regi�n de Bretagne y una cr�tica a la agricultura productivista. El cuento aqu� publicado pertenece a Merci de fermer la porte (1999).
Ren� Belletto
Naci� en Lyon, en 1945, descendiente de espa�oles y de italofranceses, y vive en Par�s desde 1978. Autor de un libro sobre Charles Dickens (Les grandes esp�rances de Charles Dickens), su trayectoria literaria se inici� en 1974 con Le temps mort, que recibi� el premio Jean Ray. Ese libro de cuentos, as� como sus primeras novelas, se organizaba en torno a un tema central: la angustia ante una muerte absurda. En 1981, con la novela Le revenant, Belletto conoci� la consagraci�n, ratificada con los dos otros libros de la trilog�a: Sur la terre comme au ciel (1983, Grand prix de litt�rature polici�re) y L�enfer (1986, premio F�mina). Entre sus libros m�s recientes sobresalen Ville de la peur (1998), Cr�ature (2000), Mourir (2002) y Coda (2005), donde sigue jugando con las fronteras entre la literatura fant�stica y el g�nero policial. Dos de sus novelas fueran llevadas al cine: Fran�ois Dupeyron film� La Machine (1990) con G�rard Depardieu, mientras que P�ril en la demeure de Michel Deville est� basado en Sur la terre comme au ciel.
Annie Saumont
Naci� en Cherbourg en 1927, y pas� su infancia y su adolescencia cerca de Rouen, antes de instalarse en Par�s. Considerada por muchos como la cuentista fran� cesa por excelencia de las �ltimas d�cadas, ha publicado tambi�n libros infantiles (Marc et la plante d�Afrique y Une �le sur papier blanc, ambos escritos con Franck Saumont) y se ha destacado por sus traducciones de escritores de habla inglesa como J. D. Salinger, John Fowles, Robert Silverberg, Nadine Gordimer o V. S. Naipaul. Entre sus libros m�s destacados cabe mencionar: Noir comme d�habitude (2000), Embrassons-nous (1998), Apr�s (1996), Le lait est un liquide blanc (1995), Les voil� quel bonheur (1993, premio Renaissance), Quelque chose de la vie (1990), Je suis pas un camion (1989, Grand Prix de la nouvelle de la Soci�t� des Gens de Lettres), La terre est � nous (1987, Prix de la nouvelle de la ville du Mans), Quelquefois dans les c�r�monies (1981, Premio Goncourt en la categor�a cuento), Dieu regarde et se tait (1979), Jouer de l�harmonica (1968) y Marcher dans les d�serts (1963), entre otros. El cuento seleccionado para esta antolog�a pertenece al libro Un soir, � la maison (2003), libro premiado por la Academia Francesa.
Vincent Ravalec
Naci� en 1962. Autodidacta (dej� la escuela a los ca� torce a�os), fue primero aprendiz de carpintero y lue� go asistente cinematogr�fico, antes de publicar su primer libro: Un pur moment de rock�n roll, al que sigui� Le Cantique de la racaille (1994, Prix de Flore), un best-seller convertido en largometraje por el propio autor en 1998, y L�Auteur (1995), suerte de autobiograf�a en la que Ravalec narra sus comienzos literarios. Autor de canciones grabadas, entre otros, por Johnny Hallyday (Partie de cartes y Les Larmes de la gloire...), Ravalec tambi�n ha publicado el libro de cuen� tos Nouvelles du monde entier, las novelas Wendy 2 ou les secrets de polichinelle y L�Effacement progressif des consignes de s�curit� y el extenso poema Une orange roulant sur le sol d�un parking. El relato que integra esta antolog�a forma parte de Treize contes �tranges (1999).
Linda L�
Naci� en 1963 en Dalat, Vietnam, de madre francesa y padre vietnamita, y actualmente vive en Par�s. Antes de instalarse en 1977 en Francia con su madre y con su hermana, pas� su infancia en Sa�gon, donde estudi� en el Liceo Franc�s. Autora de varias novelas muy bien acogidas por la cr�tica (Personne, Les Evangiles du crime, Calomnies, Voix, Lettre morte, Les dits d�un idiot, Les trois Parques) y traducidas a varios idiomas (ingl�s, holand�s, portugu�s), L� ha publicado asimismo un ensayo consagrado a Marina Tsvet�ieva y un volumen de cuentos (Autres jeux avec le feu, 2002), de donde se ha extra�do el cuento para la presente antolog�a.