No te lo pierdas y FÍJATE
Editorial Páginas de Espuma te
informa:
En
pro de la difusión sin barreras ni obstáculos del libro, de la garantía de la
diversidad cultural, de la existencia a largo plazo de un precio estable y sin
subidas monopolizadas para el lector, de la continuidad de las librerías, de la
red de distribución, de las editoriales pequeñas y medianas, de la presencia
en nuestros libros de cualquier contenido y de la pervivencia de cualquier autor
y de cualquier lector, apoyamos el mantenimiento del PRECIO
FIJO en los libros.
Envíanos
tu e-mail a [email protected]
apoyando el mantenimiento del precio fijo en nuestros libros. Tus propuestas serán
incluidas en esta Web y tenidas en cuenta para las diferentes campañas que
permanentemente realizamos desde los distintos sectores del mundo del libro.
Tu
opinión cuenta
Antonio Gala (escritor), El
Mundo, 9 de septiembre de 1997
“El libro, con un solo
precio, es una igualdad de oportunidades para todos.”
Vicente Molina Foix (escritor), El
País, 4 de noviembre de 1997
“El rechazo a esa medida liberal pero
estranguladora es la defensa de mis intereses del lector, del interés común a
aquellos que desean seguir hallando un libro meses o años después de que el
suplemento de los sábados, que disfrutan hablando con el librero próximo y
memorioso y no con dependientes expertos en paquetes y ofertas últimas.”
Juan José Millás (escritor), El
País, 29 de junio de 2000
Mal que bien, este frágil entramado sobrevive gracias a
la ley del precio fijo. Su desaparición significaría la condena a muerte del
librero vocacional, del editor raro, del lector insobornable, del distribuidor
heroico y de géneros minoritarios como la poesía o el ensayo.
Antonio Muñoz Molina (escritor), El País Semanal, 6 de junio de 2000
“Y no formulo profecías desastrosas: el futuro
que el precio libre del libro puede traernos ya lleva existiendo en otros países,
y es de verdad un presente muy sombrío.”
Mario Muchnik (editor), El País,
18 de julio de 2000
“El hombre, como una librería, es mortal, pero
no por eso hay que matarlo.”
Javier Marías (escritor), El
Semanal, 23 de julio de 2000
“El gremio ya ha calculado que [...] en los próximos años
dejarán de existir en España unas dos mil librerías y unos cinco mil
empleos.”
Jorge Herralde (editor), El País,
10 de septiembre de 2000
“[...] la milagrosa receta del precio libre, la
beneficiosa y “libre” competencia, ha provocado que el consumidor compre más
caro.”
Rafael Conte (peridodista), ABC,
18 de septiembre de 2000
“Entre nosotros, con un tejido librero frágil, una
edición errática y una producción cultural carente de prestigio social
–aunque no del de la publicidad, real o clandestina– la catástrofe que se
avecina con el precio “libre” del libro está a la vuelta de la esquina.”
Relación de
personas que apoyan la iniciativa "Precio Fijo"
(Quiero
añadirme a la lista)
-
José Luis Moreno, Zaragoza (España) - E-mail enviado el 8/9/2001
-
Verónica Pamela Miranda,
Punta Arenas (Chile) - E-mail enviado el 8/9/2001
-
Nicky Dragoslav Marusic ,
Punta Arenas (Chile) - E-mail enviado el 8/9/2001
-
Francisco Javier Marjalizo Calvo,
Leganés - Madrid (España) - E-mail enviado el 15/10/2001
-
Jesús Vega Acero, Fuenlabrada
- Madrid (España) - E-mail enviado el 15/10/2001
-
Mirco Vendraminetto, Musile di
Piave (Italia) - E-mail enviado el 3/2/2002
-
M.B. Maldini, Las Palmas de
Gran Canaria (España) - E-mail enviado el 6/2/2002
-
Sara Ferrer Juárez, Madrid
(España) - E-mail enviado el 6/9/2002
-
Ricardo Miravet, París (Francia) - E-mail enviado el
4/11/2002
-
Marta Irimia, Madrid (España) - E-mail enviado el
6/3/2003
-
www.editorialcelya.com,
Salamanca (España) - E-mail enviado el 7/3/2003
-
Efraín Gutiérrez De La Isla,
Zacatecas (México) - E-mail enviado el 26/03/2003
-
Xosé M. Eyré, Chantada -
Lugo (España) - E-mail enviado el 01/04/2003
-
Librería Del Búho, Jerez de
la Frontera - Cádiz (España) - E-mail enviado el 04/12/2003
-
Encarnación Ariznavarreta Alonso, Zaragoza
(España) - E-mail enviado el 08/01/2005
-
Ignacio Garay Hinojal, Eibar -
Guipuzkoa
(España) - E-mail enviado el 21/02/2005
-
Francisco Miranda Soto,
Quilpué - Valparaíso
(Chile) - E-mail enviado el 21/02/2005
-
Silvia Schwarzenberg Pérez,
Quilpué - Valparaíso
(Chile) - E-mail enviado el 21/02/2005
-
Clarisa Muñoz,
Castellón de la Plana -
(España) - E-mail enviado el 07/03/2005
-
José Julio Espín Alix,
Zaragoza -
(España) - E-mail enviado el 15/03/2005
-
Patricia Martín, Barcelona -
(España) - E-mail enviado el 07/11/2005
-
Pilar Ballestín, desconocido
- (desconocido) - E-mail enviado el 12/11/2005
-
Livia Díaz, desconocido -
(desconocido) - E-mail enviado el 25/01/2006
-
Napoleón Pérez Farinós,
Madrid - (España) - E-mail enviado el 15/06/2006
-
Fernando de Castro Soubriet, Madrid
- (España) - E-mail enviado el 04/07/2006
-
Mercedes López Vargas,
Hassloch
- Reihn Land Palz (Alemania) - E-mail enviado el 22/12/2006
-
Encarna Domínguez,
Huelva
- (España) - E-mail enviado el 09/05/2007
-
Pilar Bellé, Zaragoza
- (España) - E-mail enviado el 29/07/2007
-
José Gómez Vázquez, Almería
- (España) - E-mail enviado el 18/09/2007
-
Mois Benarroch, Jerusalén
- (Israel) - E-mail enviado el 10/07/2008 - Sugerencia de Mois:
"Nunca pero que nunca cedan a ninguna tentación de
traficar con el precio de los libros. Como bien dice Juan José Millas en
Israel en la que se ha anulado el premio fijo de los libros los libros de
poesía han desaparecido de las librerías. Las editoriales pequeñas están
cayendo una por una y ya se empieza a notar los efectos en las medianas que
se juntan a conglomerados de edición-distribución. La calidad de las
traducciones ha bajado y cada vez son más mediocres y menos profesionales, porque para competir hay que hacer rebajas de hasta un 60% y no es una
exageración y hay que ahorrar en todo. Los únicos que ganan de esto son los
que traen capital y una docena de escritores muy famosos. Todos los otros y
la literatura pierde. Todo lo que os cuento ha pasado en menos de diez
años." Mois Benarroch Autor de "En Las Puertas De Tánger. Destino"
-
José Ángel Ortiz, Oviedo
- (España) - E-mail enviado el 2/12/2008
|