Oxford, am�n, siendo el relato de una huida, de un viaje, de un exilio voluntario que protagoniza un estudiante que abandona su mundo, es, tambi�n, un profundo di�logo con los mitos de la rebeld�a juvenil de todos los tiempos.
(Francisco J. Satu�)
Es una historia interior, el descubrimiento de uno mismo en medio de todo el tr�fago hist�rico, las motivaciones de toda una generaci�n que no encuentra su raz�n de ser en medio de tanto fuego cruzado.
(Luis S�nchez Bard�n)
En esta novela, plagada de referencias culturales y contraculturales, articulada en esl�ganes, rota de p�rrafo a p�rrafo, en la que se asesina a Cela y Umbral por algo m�s que por necrofilia literaria, hay dos protagonistas esenciales: el desencanto y la fatalidad. Ambos se enredan en la peripecia vital de Carlos Mosqueiro para demostrarle tozudamente la inutilidad de todo viaje, quiz�s lo absurdo de cualquier esperanza.
(Juan Soto)
Carlos G. Reigosa pasa factura a sus fantasmas particulares, que son los de muchas otras gentes. De ah�, y de su escritura rigurosa, experta y fluida, se lea esta novela con inter�s y, a ratos, con descubrimiento.
(Luis Mat�as L�pez)
As� como la inolvidable novela El Jarama de S�nchez Ferlosio fue la gran novela de los a�os cincuenta y sesenta, Oxford, am�n es la de las dos d�cadas siguientes.
(Juan Mar�a Gallego Tato)
Reigosa es el Kerouac espa�ol [...]. Oxford, am�n es principalmente el On the Road que hasta ahora no ten�amos.
(Perfecto Conde)
Est�n llegando los tiempos de Oxford, am�n.
(Miguel �ngel L�pez Vivanco)