El presente volumen recoge
relatos de ciencia ficción escritos por autores procedentes de distintas
literaturas antes del año 1926, fecha de la publicación de la primera
revista dedicada íntegramente a este género. Esta publicación es uno de
los puntos de inflexión en la proyección del género de ciencia ficción.
Varios son los méritos de esta edición:
-
en ella se hallan
autores imprescindibles de esta materia, con lo que el libro cumple, en
cierto modo, con el objetivo de rescatar del olvido y dar a conocer a
escritores imprescindibles de este género
-
asimismo,
en estas páginas se incluyen textos de autores clásicos de la talla de
Kipling, London o Salgari, lo que supone un acercamiento de plumas
imprescindibles y universales a lector español
-
a excepción de
los cuentos A la conquista de la
Luna de Emilio Salgari,
Reflumen
Temporis
de Camilo Flammarion, The
Battle of Dorking de George Chesney, La
maldición de Londrés de
George Barr y
La última guerra
de Amado Nervo, el resto,
incluidos Jack London o
Rudyard Kipling, son rigurosamente inéditos, es decir, una vez
traducidos, podrán ser leídos por el público español
-
da a conocer diferentes
registros de los pilares de la narrativa de ciencia ficción
contemporánea. En este sentido puede considerarse este proyecto en un
libro de referencia al que acudir para sondear los primeros contenidos
de este vertiente creativa
-
la edición incorpora
una presentación, una introducción, un epílogo y una bibliografía
que contextualizan perfectamente el contenido al lector o, se lo desea,
puede amplia sus conocimientos sobre el género
-
la edición incorpora ilustraciones en blanco y
negro de la época, lo que no sólo enriquece el libro desde un punto de
vista estético, sino que también ofrece al lector una muestra del
panorama de ilustración vinculada con la ciencia ficción del siglo XIX
y primeros años del siglo XX.
|